
Qué comer para envejecer bien no es el encabezamiento de un artículo reciente de la revista Nature Medicine, pero podría serlo. En realidad, el título es «Patrones dietéticos óptimos para un envejecimiento saludable«, que viene a ser lo mismo. El estudio pone de manifiesto la estrecha relación entre alimentación y salud y que lo que se come a lo largo de la vida juega un papel esencial en la última etapa de esta. No es algo nuevo, se sabía ya, pero ahora lo demuestra una investigación hecha a lo grande. Y es que se analizó la dieta de más 100.000 personas durante 30 años y, al cumplir los 70, se midió su nivel de salud.
Para los investigadores, el envejecimiento saludable es aquel que a los 70 años transcurre sin enfermedades crónicas de importancia ni menoscabo de las funciones cognitivas. Y el análisis no deja lugar a dudas. Una dieta basada en alimentos de origen vegetal, como frutas, verduras, legumbres, cereales integrales y frutos secos, además de lácteos bajos en grasa y cantidades moderadas de alimentos de origen animal, se asocia a una mejor salud en la vejez, tanto física como mental. Por el contrario, el consumo de sal, bebidas azucaradas, carnes rojas, alimentos procesados y grasas trans, va unido a un peor nivel de salud o incluso a la muerte.
Qué comer para envejecer bien y otros factores de influencia
A medida que aumenta la esperanza de vida es esencial garantizar a la vez su calidad. En este sentido, la conclusión es clara: la salud es un bien a preservar si aspiramos a una buena vejez. Y, cuanto antes se tomen medidas, mejor. No obstante, nunca es tarde. Aunque no es fácil cambiar de hábitos, está en nuestra mano el inicio de conductas de autocuidado. No solo en cuanto a lo que se come, también a factores como la actividad física o el ejercicio mental. Así que no hay que perder tiempo para comenzar.