Actualidad sobre personas mayores

El secreto de la longevidad: María Branyas

El secreto de la longevidad

El secreto de la longevidad está en el ADN, pero también en lo que se come y cómo se vive. Así de rotundo se muestra el dr. Manel Esteller, que investiga a fondo las características de la mujer más longeva del mundo: María Branyas. Y es que Branyas forma parte del selecto grupo de los «supercentenarios», personas que superan los 110 años de vida, un hecho poco habitual. Ella vivió, en unas buenas condiciones de salud, hasta los 117 años.

No llegó a padecer ningún tipo de enfermedad grave. Nunca tuvo problemas con el azúcar, tan extendidos hoy, y su nivel de colesterol era envidiable. Tan solo una leve sordera y cierta pérdida de visión, pero mantuvo su lucidez mental hasta casi el final de sus días. No es de extrañar que la ciencia se interese por su caso. Su ejemplo puede arrojar luz a una pregunta clave: ¿es posible vivir muchos años sin patologías?

¿Está en la microbiota el secreto de la longevidad?

 

En el estudio se achaca la longevidad de María a tres variables de peso. En primer lugar sus genes, que la dotaban de una edad biológica inferior a la que le corresponde por fecha de nacimiento. En segundo, la existencia de una microbiota intestinal con microorganismos beneficiosos para el sistema inmunitario. En tercero, un sano estilo vida. Y es que nunca bebíó alcohol, no fumó, le gustaba caminar y seguía una alimentación de patrón mediterráneo; todo ello junto a otro aspecto importante: un continuo acompañamiento familiar y social.

En conjunto, una serie de factores que ayudan, y mucho, al mantenimiento de la salud en la vejez. Está claro que poseer unos genes que favorezcan una vida sana y larga es ideal. Pero sin olvidar que, además de esa lotería, que no está al alcance de la mano, hay que recordar una vez más el peso de las decisiones de la persona con respecto a los hábitos de vida.     

En este enlace se puede ver la noticia sobre el estudio.